/** * */ Acepta Lo Que No Puedes Cambiar Y Cambiar Lo Que No Puedes Aceptar - Revista de la energía

Acepta Lo Que No Puedes Cambiar Y Cambiar Lo Que No Puedes Aceptar

Si una persona siente que cede más que la otra, la relación se desestabiliza, y es ahí donde comienza a haber varios inconvenientes. Si no aparecen en ese instante, lo harán en un espacio de tiempo. “Esto es como un tango, es una cuestión de bailar e ir moviéndose al son de uno y del otro” puntualiza Calvo. Aplicado a este caso, sería comenzar con un mensaje en positivo, luego la iniciativa de cambio y, por último, nuevamente el mensaje en positivo, afirma la especialista. La aceptación nos dice que podemos desaprenderla ya conocida “ruta neuronal” de “escapa o pelea”.

acepta lo que no puedes cambiar y cambiar lo que no puedes aceptar

Muchas de las situaciones que a primera vista tenemos la posibilidad de considerar como negativas o malas, pueden ser positivas, o cuando menos comprar un carácter neutro si entendemos proporcionarles la vuelta y sacarles partido. Pongamos que andas mejorando tu currículo para un posible ascenso en el trabajo. Si tu misión es hallar esa promoción, podrías llevarte un chasco. No hay garantía de que lo logres, porque el resultado no está bajo tu control.

Ten en cuenta que solo puedes cambiar aquello que depende de ti. Empieza por admitir lo que no esté en tus manos y, a partir de ahí, decide qué deseas realizar con esto. Creer que tu pareja debe mudar todo el tiempo es un grave fallo. Como señala Paoli, habrá que preguntarse si quizás el problema lo tienes tú, no la otra persona.

En el momento en que un individuo no desea permanecer a nuestro lado, poco podemos realizar para retenerla. Si perdimos una oportunidad de trabajo, de nada vale lamentarse. Por muy proactivos, entusiastas y positivos que seamos, hay situaciones que no tenemos la posibilidad de mudar.

La Carencia De Aceptación Y El Bucle De La Insatisfacción Crónica

Está fuera de tu control (¡a menos que seas Vladimir Putin!). Pero puedes escoger comprometerte con el activismo político, y puedes votar. Tras todo, ¡acabo de decir que tu objetivo habría de ser presentar el mejor currículo posible! Pero algo que caracteriza a la gente sabias es la aceptación de que las cosas no siempre van como queremos. En un caso así, lo destacado es recoger los pedazos, y seguir hacia adelante.

acepta lo que no puedes cambiar y cambiar lo que no puedes aceptar

Cuando las formas de realizar las cosas afectan a alguien de la pareja lo ideal va a ser llegar a un consenso, un diálogo en el que la entendimiento del uno y el otro no nos perjudique, dice Calvo. Es importante respetar el punto de vista o visión del mundo del otro, añade. Las cesiones deben ser equilibradas en la relación, subraya Helena Calvo.

En fin, que sin darnos cuenta acabamos juzgando a los otros desde nuestro modelo de planeta e intentamos que sean como nosotros sin darnos cuenta de que cada uno es como es y que en las resoluciones, en la vida y en la felicidad de otros poco tenemos la posibilidad de hacer. Aceptar es dejar una batalla hacia algo que no posee solución y que no depende de ti y comenzar a buscar otros caminos. Conformarse, por otra parte, en resignarse a algo, rendirse sin más.

¿mejor Muchas O Pocas? De Este Modo Influyen Tus Esperanzas En Tu Relación De Pareja

Pues puede que a tu pareja no le interese ni desee cambiar determinadas cuestiones. No va a ser un cambio profundo y radical el que se le solicita y en cambio dará un trato de respeto”. Pero todo es dependiente siempre y en todo momento de quien tome la resolución de efectuar ese cambio.

Las células de nuestro cuerpo se renuevan constantemente y en nueve años todas cambiaron, disponemos un nuevo cuerpo. También cambia nuestra forma de pensar con cada novedosa información, nuestra sensibilidad hacia las cosas, nuestras reacciones. La memoria humana no se parece a un disco duro de un pc, cambia mientras que nosotros crecemos intelectualmente a lo largo de la vida para que encaje en nuestras creencias actuales, y cuanto mucho más tiempo transcurre más convertimos nuestros recuerdos. Admitiendo nuestra experiencia nos volvemos mucho más siendo conscientes de nuestros sentimientos y reacciones, y asimismo percibimos más claramente la realidad externa al privarla de categorías preconcebidas.

Navegación Agregada Por El Sitio

Por esa razón, no admitir el presente y vivir aguardando un futuro mejor puede conducirnos a un estado de insatisfacción crónica, el cual se conoce como bovarismo. Este síndrome se basa en la figura literaria de madame Bovary, una mujer permanentemente insatisfecha con su situación conyugal que vivía en un planeta de ensoñaciones. Si no admitimos la verdad y queremos que las cosas sean distintas, nos condenamos a padecer inútilmente. En verdad, frecuentemente ese padecimiento es el resultado de nuestras reacciones sentimentales, reacciones y pensamientos, mucho más que de las secuelas del problema en sí. Para lograrlo, es esencial tener claro que todo es dependiente de la interpretación, la que está cierta por nuestras vivencias, expectativas y las conmuevas que nos están embargando.

Si Quieres Reforzar En Esta Temática, Te Puede Atraer Nuestra Formación En:

Está probado que esta evitación cognitiva se relaciona con una extensa variedad de psicopatologías y problemas conductuales. La ACT ofrece “realizar espacio” a esos contenidos mentales rehusados explorándolos con curiosidad y autocompasión (aceptación). Cuando adquieras un artículo, introduciremos automáticamente tu dirección de envío primordial en el campo Enviar a durante el desarrollo de pago y envío. No siempre lograras cambiar las situaciones ya que tu nivel de control sobre lo que sucede es limitado. En un caso así tienes que estudiar a dejar ir todos esos pensamientos y sentimientos perjudiciales a los que te andas aferrando.

Aceptar la realidad objetiva de que todo cambia con el tiempo supone que nuestro verdadero yo es un proceso en incesante transformación, es un fluir de vivencias que enriquecen nuestra percepción del mundo. Entonces nuestra identidad no es estática, es imposible etiquetar, solo estando receptivos al instante presente podemos presenciar lo que somos. La ansiedad es mucho más frecuente que venga por nuestra preocupación sobre cómo nos ven el resto para que no nos rechacen más que por nuestra preocupación física. El antídoto para esta ansiedad egocentrada es la Autoaceptación Incondicional, porque al vernos como personas naturalmente valiosas disponemos menos temor al rechazo del resto y a nuestros errores y fallos. Aceptar nuestra ansiedad, o nuestros temores particulares, supone entender que todos somos seres humanos con nuestras fortalezas y debilidades. Es admitir esta emoción, la ansiedad, como naturalmente nuestra que siempre y en todo momento va a estar con nosotros, pero a sabiendas de que podemos estudiar a gestionarla a fin de que no controle nuestra vida.