Vamos a iniciar este artículo diciéndote punto por punto de qué manera entrar en Telegram Web desde tu navegador. Y después, vamos a pasar a ofrecerte una recopilación con 27 funciones y trucos que funcionan en esta versión para navegador. Ten en cuenta que es bastante limitada con respecto a las versiones móviles inteligentes y de escritorio, pero comprobarás que todavía hay mucho que te deja hacer.
Esto es, las sesiones que no se hayan utilizado en este periodo de tiempo se van a cerrar, con lo que deberás volver a iniciar sesión pasado este intérvalo de tiempo. Si llevas ahora unos años utilizando Telegram, posiblemente las sesiones abiertas se te hayan escapado de las manos, hasta tal punto que no recuerdes ahora quién es quién. Si no tienes ganas de revisar los dispositivos abiertos, una forma rápida de hacerlo es con el botón Cerrar todas las demás sesiones. Si lo que deseas es eliminar tu cuenta de Telegram, lo que debes hacer aquí es escoger la opción de 1 mes y dejar de emplear la app durante ese tiempo. Esta opción de autodestrucción ayuda a que si abandonas una cuenta por otra o quieres borrarla, logres tener un periodo de tiempo de felicidad maleable. Eso provoca que Telegram tenga centenares de conjuntos, ciertos de ellos públicos pero otros privados donde solo puedes entrar mediante una URL de invitación.
Para acceder, entra en el sitio web, introduce tu país y escribe tu número de teléfono. Al hacerlo, recibirás en tu móvil inteligente un mensaje de Telegram facilitándote el código de inicio de sesión. Al final, lo único que deberás hacer es iniciar sesión insertando tu número de teléfono y el código que vas a recibir en tu móvil.
Para Salir De La Sesión En Todos Y Cada Uno De Los Gadgets
Si estás pensando en agrupar a un montón de amigos para hablar de alguna temática, Telegram es una alternativa a tener muy en cuenta. Cuando andas comentando bastante con alguien y deseas ser claro a la hora de contestar a algo preciso, pulsa sobre el mensaje al que desees responder y escoge la opción Responder. Al usar este procedimiento, en el momento en que publiques tu respuesta lo vas a hacer incluyendo asimismo el mensaje al que respondes. Aquí tendrás dos opciones, borrarlos solo para ti manteniéndolos para la otra persona, o borrarlos para los dos. En caso de que optes por la segunda opción, a la otra persona le aparecerá la indicación de que un mensaje ha sido borrado.
Primeramente, deberás abrir la app del navegador en tu tablet. Tiene menos limitaciones que en la edición original y, entre otras funcionalidades, incluye la gestión de stickers, acceso a código QE, modo oscuro y, lo que es más esencial, un funcionamiento mucho más ágil.
A continuación, te contamos como cerrar a distancia esas sesiones con la ayuda de nuestro teléfono móvil. Si en la lista de sesiones activas encuentras una que no usas -por servirnos de un ejemplo, tu anterior móvil que has dejado a tu primo- siempre y en todo momento puedes tocar en ella para cerrar la sesión. Al tocar en una sesión abierta se expone información adicional como la versión de la app, la dirección IP y la ubicación aproximada, fundamentada en dicha dirección IP. Telegram te deja enviarte mensajes a ti, y lo realiza a través de la opción de Mensajes almacenados que te vas a encontrar en la columna de opciones de la app.
No obstante, es importante tener en consideración algunasopciones de configuración de esta aplicación para sacarle todo el beneficio viable. Telegram te sugiere emojis cuando escribes expresiones en una especie de buscador de adentro de este tipo de imágenes. Si por servirnos de un ejemplo escribes “heart”, se te abrirá encima del campo de texto una ventana con emojis relacionados con la palabra entre aquéllos que puedes elegir para sustituirla. Si tienes una conversación eterna con alguien y luego precisas hallar una cosa concreta que te dijo, Telegram tiene la opción de permitirte buscar cosas en un chat. Vas a poder buscar tanto por palabras como por datas, lo que te dejará hallar lo que te dijeran en un chat tanto si solo recuerdas de una o 2 expresiones como del día en que te lo ha dicho.
Filtra Los Contenidos De Un Chat
Si vas a Telegram web puedes tocar sobre las tres líneas de la esquina superior izquierda de la pantalla y acceder al apartado de ajustes. Al final del menú, inmediatamente antes de “Cerrar sesión”, vamos a encontrar el apartado de “Sesiones activas”. Aquí vas a ver cuál es tu sesión actual con el navegador que estás usando, el S.O., la dirección IP y tu ubicación aproximada.
En lugar de quedarse ocultos de tu pantalla principal como en WhatsApp, quedan organizados dentro de un apartado de Chats archivados. Este capítulo sigue oculto de los chats convencionales en Telegrab Web, y solo puedes acceder a sus conversaciones a través de las opciones. Telegram no sólo te deja esconder la última conexión de tu cuenta de forma similar a WhatsApp y otras apps, sino que te deja llevar un control superior sobre quién puede verla. Por poner un ejemplo, puedes lograr que todos, nadie o solo tus contactos logren, y vas a tener opción de modificar salvedades para que haya personas que sí puedan ver tu estado en el momento en que el resto lo tengan bloqueado, y también del revés. En Telegram no necesitas dar tu número de teléfono a otra persona para que te contacte, esto es arriesgado para tu privacidad y algo de la década pasada. En su lugar, este sistema te permitirte hacer un nombre de usuario que puedes comunicar en vez del número de teléfono.
El Número De Usuarios De Telegram Creció A Lo Largo De La Pandemia
Haciendo click derecho sobre cualquiera de ellos vas a ver la opción de cerrar la sesión. Acostumbramos a emplear Telegram web para entrar a las conversaciones y chats desde el trabajo, por ejemplo. Eso implica que por fallo podemos dejar abierta esa sesión, si bien dejemos el navegador del computador completamente cerrado. Afortunadamente, si tienes inquietudes de si lo has cerrado o no, pero ahora te has ido y no andas a tiempo de regresar a comprobarlo, puedes eliminar las sesiones activas de forma recóndita desde la propia aplicación del smartphone. Incluso si la desinstalas, la cuenta seguirá activa en el navegador o en la app para ordenadores en caso de que lo precises. Mantienes tus chats, tus conjuntos y tus canales y se sincroniza de forma automática entre múltiples dispositivos por lo que es una herramienta realmente útil y cómoda.
Configurar Las Sesiones Activas
Esto te va a abrir el texto tal y como si todavía no lo hubieras enviado, y vas a poder hacer los cambios. Eso sí, a la otra persona le aparecerá un indicio de que lo has editado. Predeterminado, Telegram Web se amolda al modo claro u obscuro que tengas configurado en el navegador. Si abres el menú del costado de opciones, vas a tener un botón que activa o desactiva el modo obscuro. Pero si entras en los Cambios de Telegram Web, lograras escoger entre fijar el modo claro, el oscuro, o utilizar siempre y en todo momento el que tenga tu S.O..
Para hacer o editar el nombre de usuario pulsa en el botón de opciones en la esquina superior izquierda, y entra en Ajustes. Aquí dentro, pulsa en el icono del lapicero que hay encima de tu imagen de perfil, e irás a la pantalla donde puedes editar tu perfil. Aquí lograras crear o mudar el nombre de usuario a través de el que otra gente te tienen la posibilidad de conseguir. Para el nombre puedes usar letras de la a a la z, números y guiones bajos, con una longitud mínima de 5 caracteres.