Para añadir bloques de enlaces en el footer usaremos los widgets de wordpress. Estos enlaces de interés en Woocommerce los vimos en el apartado 2.2 de este articulo. Yo habitualmente pongo algún enlace en la parte de arriba del header para el comienzo de sesión o creación de cuenta.
Puedes usar el Divi Builder para añadir más elementos a la página, pero recuerda siempre y cuando añadir el shortcode en un módulo de código, ya que este shortcode es el que se encarga de enseñar las funciones de la página Mi Cuenta. La página de “mi cuenta” se crea automáticamente en el momento en que instalamos Woocommerce y ejecutamos el asistente de instalación. Indudablemente desearás linkear desde distintas partes del header y el footer diferentes unas partes de la parte privada de acceso a clientes. Desde esta pantalla vamos a encontrar enlaces hacia las zonas más esenciales de la cuenta de cliente.
Blog
Entramos su nombre en el cuadro de búsqueda, al localizarlo instalamos y activamos. Si no deseas estar metiendo código en tu sistema y escoges emplear un plugin, Login and Logout Redirect es de los mejores, y quizás el más utilizado. Como viene siendo frecuente, lo haremos con un snippet que debemos darlo de alta o bien en el functions.php o en el complemento Code Snippets .
En mi caso me resulta interesante que en el momento en que logueen vayan de forma directa a la página web primordial, nada de escritorios. El almacenaje o acceso técnico que es empleado exclusivamente con objetivos estadísticos. Vamos a emplear un plugin llamado WP Idle Logout, el cual es gratis. Para instalarlo entonces vamos al menú “Plugins” y “Añadir nuevo” desde el Escritorio de WordPress.
Claro, una vez registrado debería poder acceder sin inconvenientes con su [nombre de usuario + la contraseña] o con su [email + constraseña]. Estos links permiten entrar al cliente a ciertas unas partes de su cuenta privada en la tienda. Vamos a ver las distintas URLs de las diferentes páginas dentro en esa una parte de ingreso privada para cada uno de los clientes del servicio.
Vé A Tu Buzón De Correo Y Confirma La Suscripción Si No Encuentras El Correo De Confirmación Mira En La Carpeta De Spam
Apasionado de Prestashop, Woocommerce/Wordpress y de la formación. Me agradaría que este blog te sirviese de ayuda para arrancar y también ir mejorando y evolucionando tu tienda online. Ya seas un profesional del ámbito o no, seguro que encontrarás mucha información de valor y también interés aquí. En el caso de que el cliente registrado si haya iniciado sesión Woocommerce mostrará su página de “mi cuenta” donde el cliente va a poder ver sus pedidos y cambiar datos de su cuenta.
Es decir, la cuenta o parte privada a la que tienen acceso todos y cada uno de los individuos registrados en una web de ventas en línea efectuada con Woocommerce. Estoy tratando crear una web de ventas en línea con Avada y mayoría de los cambios y algún que otro problemilla los consigo resolver, pese a no tener mucha idea, entre otros muchos merced a los productos como los tuyos. Fallo mío, ya que me ha ocurrido con un cliente y no sé si debo mencionarle que se realice una exclusiva cuenta o qué¿? En caso de que el cliente aún no haya iniciado sesión en la tienda Woocommerce se mostrará un panel de ingreso a fin de que el cliente logre comenzar sesión. Lo más usado es que cuando comiencen sesión vayan a una página específica. Si en tu WordPress tienes una página de login donde tienes el formulario para iniciar sesión, lo mucho más cómodo es enviarles a la página donde se encontraban antes de proceder a ese login.
Enseñar Contenido En WordPress Según El Usuario Que Está Conectado
Podemos cambiar la configuración cuantas ocasiones queramos en función de nuestras necesidades y la de nuestros individuos. Como referencia te sugiero un tiempo de unos 20 minutos, 1200 segundos, antes de cerrar las sesiones inactivas. Cuando alguien cierra sesión en la página web, lo normal es que se le envíe a una página específica, lo habitual es no complicarse la vida y enviar al usuario a la página de inicio. Ho veremos cómo podemos redireccionar a los clientes al iniciar y cerrar sesión, es decir, podemos detallar por defecto a qué página les enviamos una vez que se han logueado y cuando han salido de nuestro WordPress. Esta web emplea Google+ Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Como hemos dicho, la solución anterior no es conveniente por el hecho de que implica editar el código de adentro de WordPress.
Fijar Las Url Al Iniciar/cerrar Sesión Como Clientes De WordPress
Podemos redactar un mensaje de artículo que quisiéramos mostrar al usuario, cuya sesión fue cerrada en forma automática, para la próxima vez que ingrese al lugar. Podría ser algo como “Recuerda cerrar sesión cuando finalices de trabajar en el sitio, muchas gracias”, que motive a los clientes a no dejar abierta la sesión. Me agradaría saber si un cliente se da de alta como cliente en una tienda woocommerce, este cliente se gestiona internamente como usuario de wordpress o bien los clientes registrados en la tienda woocommerce van a parte. De esta manera vamos a poder usar la dirección de Internet mitienda.es/mi-cuenta tanto para links del tipo “Comenzar Sesión” como del tipo “Crear una cuenta”, en tanto que en la página se incluirán los dos formularios, el de registro y el de inicio de sesión. En este post vamos a ver todo lo relacionado con la cuenta de cliente en Woocommerce.
Redirigir Al Usuario En El Momento En Que Empieza Sesión
Esto es, si realizas determinadas compras por medio de mis links de afiliado yo cobraré una comisión por la venta. Desde el panel de control de tu cuenta puedes ver tus pedidos recientes, gestionar tus direcciones de envío y facturación y modificar tu contraseña y los detalles de tu cuenta. Me agradaría que quedara como en cualquier tienda en la que hace aparición una ventana desplegable que solo aparece «Mi cuenta» y al desplegar aparecen las opciones. Hola Joaquin saludos, quisiese entender si hay forma de poder agregar mas campos en la sección Detalles de Cuenta, como por ejemplo fecha de nacimiento del cliente, el sexo, etcétera. Muy buen articulo, me servira para configurar este apartado, pero estoy buscando complemento o codigo php para unir la cuenta de usuario en un multisite, tengo uno con 2 lenguajes y quisiese unir las cuentas de usuario de ambas webs. Pero también hay otra manera de llevarlo a cabo que sería mediante la creación de un nuevo menú que incluyera los enlaces que nos interesen y después añadir dicho menú al pié de página con el widget tipo menú.