Además, una vez hecho el trabajo, puedes regresar a transformar la partición FAT32 a NTFS sin problemas. En este momento, si bien la conversión de NTFS a FAT32 no es un desafío, el desarrollo puede ocasionar una viable pérdida de datos, especialmente si formateas de manera directa la unidad con métodos comúnes. Entonces, vamos a guiarte mediante diferentes métodos que te asistirán a transformar NTFS a FAT32 sin perder datos. Si apostamos por formatear el pendrive en FAT32 tendremos que asumir las restricciones anteriores, pero nos cercioramos de que nuestro dispositivo ande de manera perfecta en todos los ordenadores y dispositivos donde lo conectemos. Y es mucho más difícil que al utilizarlo en algunas máquinas se corrompan los datos.
Tutoriales, guías y trucos para explotar al máximo los primordiales programas, tanto de escritorio como aplicaciones web. Uno de los más habituales por el que no podemos formatear un pendrive es por el hecho de que no tengamos privilegios de escritura. Esto suele ser bastante extraño, salvo que nuestra unidad tenga algún género de cifrado, o un interruptor, que nos deje aceptar, o bloquear, la escritura. Si estamos formateando una tarjeta de memoria SD, esto es mucho más habitual.
Achicar El Disco Ntfs Con La Administración De Discos De Windows
La utilización sugerido de este tipo de formato es para entidades externas en las que vayamos a guardar archivos de sobra de 4 GB y que queramos que sea coincidente con el máximo número de dispositivos posible. Este tipo de formato es exclusivo de Windows, en tanto que fue creado por Microsoft precisamente para reemplazar a FAT32. Suprime las restricciones del anterior, así que podemos utilizarlo para ficheros del tamaño que deseamos, y con particiones sin límite de tamaño.
Si bien exFAT es, grosso modo, una evolución de FAT32, este sistema de archivos no consigue, ni de lejos, la misma compatibilidad que el sistema viejo, no obstante, es ideal cuando procuramos compatibilidad con otros S.O. como Linux y macOS. Como podemos consultar, no existe el sistema de archivos especial que se pueda usar tanto en ordenadores como en cualquier género de gadgets. Otra forma de transformar NTFS a FAT32 sin perder datos es usar la herramienta Administración de discos de Windows. No obstante, en vez de formatear de manera directa la unidad a FAT32, primero deberás achicar el volumen a la mitad de su tamaño si deseas sostener tus datos seguros. Usa MacOS Agregado (es el sistema de ficheros HFS+) o APFS si deseas un disco que sólo sea compatible con los Mac y/o en el que quieras instalar una instancia macOS y poder arrancar desde ella. APFS no estará disponible en pendrives USB, y va a ser el formato predeterminado que querrá usar Time Machine.
¿Cómo Mudar El Formato De Disco Duro A Ntfs?
Y da igual el tamaño que tenga la unidad, que podremos formatearla en este sistema de ficheros sin inconvenientes. El sistema de ficheros de un dispositivo externo o disco duro es la configuración mediante la cual el sistema operativo puede acceder a los datos almacenados en el PC, o redactar en ellos. En consecuencia, la primera cosa que debemos tener en consideración en el momento de escoger entre uno y otro es que nuestro sistema lo soporte y sea capaz de trabajar con él. FAT32, por poner un ejemplo, es el mucho más utilizado en el mundo entero, pero el que mucho más problemas nos puede dar.
Powershell es una utilidad de línea de comandos que está disponible exclusivamente en Windows 10. En consecuencia, si andas utilizando una versión previo de Windows, tendrás que ceñirte al método de conversión anterior únicamente. Este es el desarrollo punto por punto para convertir NTFS a FAT32 utilizando la herramienta Administración de discos sin perder datos. En consecuencia, si tenemos que emplear este antiguo sistema de archivos es requisito recurrir a programas de terceros que nos dejan hacerlo. Llegó en el año 2006 y ahora fue incorporado en Windows XP. Está pensado para entidades flash, siendo mucho más rápido que NTFS y sin las restricciones que tiene FAT32.
Es decir, se tienen la posibilidad de leer ficheros pero no escribirlos a no ser que se empleen programas de terceros, por eso ExFAT juega un papel importante en estas situaciones. O sea, por el hecho de que pese a ser una evolución del FAT32, no tiene sus restricciones como un archivo de tamaño máximo de 4GB. Así que se tienen la posibilidad de usar dispositivos de almacenamiento gigantes y no tener la limitación de los 32GB y asimismo hay visibles actualizaciones en el desempeño y la velocidad de ingreso.
Formato Exfat
Es viable hacer particiones FAT32 en esta clase de entidades, pero debemos tener en cuenta que varios dispositivos no van a ser capaces de leer estas tablas de particiones. Por consiguiente, perderemos la capa de compatibilidad que procurábamos al seleccionar FAT32. Aunque Windows no nos deje formatear el USB en FAT32, no significa que no hayamos ido a poder llevarlo a cabo. Aun debemos tomar en consideración que, aunque lo hagamos, no vamos a tener inconvenientes de ningún género, mientras que su capacidad máxima siga estando en lo que soporta este sistema de archivos. Es cierto que NTFS o exFAT son muy superiores, en todos y cada uno de los sentidos, a FAT32. Televisores y otros gadgets no se llevan bien con estos sistemas de ficheros.
Ntfs, Fat32, Exfat… ¿qué Tipo De Formato Es Preferible Para Un Dispositivo Externo?
De ahí que, y para aclarar todas las inquietudes, hicimos un vídeo con el que resumimos el desarrollo. Para mudar el formato desde un PC, deberemos conectar el disco duro externo que queramos formatear y hacer click en Comienzo y después en Aparato, con lo que se va a abrir la ventana del sistema donde nos aparecerá el disco duro. Vamos a hacer click con el botón secundario del ratón sobre el icono del disco y se abrirá un desplegable donde deberemos elegir Formatear. Si procuramos formatear cualquier USB o disco de más de 64 GB desde Windows nos vamos a encontrar con que los únicos sistemas de archivos compatibles para elegir son NTFS y exFAT. En dependencia del tipo de unidad, también podemos encontrar algún otro sistema de archivos, como REFS. Particiónde ntfs a fat32, hay que tener en consideración que el sistema de ficheros fat32 tiene limitaciones de tamaño, esto es, no puede crear una partición fat32 mayor de 32 gigabytes, tampoco es con la capacidad de almacenar un archivo que pase los 4 gigabytes en una partición fat32.
Ahora le explicamos mucho más sobre qué es fat32 y de qué forma cambiar de ntfs a fat32. Antes de seguir, es recomendable llevar a cabo una backup de todo lo almacenado en la unidad a la que vamos a cambiar el sistema de archivos, por si acaso en algún instante tenemos un inconveniente. Además de esto, debemos estar seguros de cuál es la unidad que pasaremos a formato NTFS. Tanto en una como en otra interfaz es primordial que se realice una copia de seguridad de los archivos, ya que el contenido que haya en el instante del formateo se borrara. Y será imposible restauración de datos del disco duro, Por tal razón, hay que tener la seguridad de tener un backup hecho o comprender que esos datos van a desaparecer. Esto es tan simple como irnos al botón de comienzo de Windows en la esquina inferior izquierda de tu pantalla, pulsar sobre él el botón derecho del ratón y dirigirnos al gestor de discos como tal.