Dentro de las opciones de personalización que nos vamos a encontrar en Photoshop les vamos a enseñar distintas maneras de mudar el color de fondo de Photoshop. Esta no es más que una de las muchas opciones de personalización de la interfaz que el programa nos ofrece predeterminado. Así vamos a poder ajustarlo según los tonos y colores de la imagen que vayamos a modificar o sencillamente a nuestro gusto, para tener el fondo con el que nos sintamos más cómodos. Por tanto, ahora, os exponemos la forma de poder esto lo mucho más de forma rápida posible. Las fotografías en blanco y negro han de ser expresivas y enseñar un gran contraste para desplegar todo su efecto.
Como podemos consultar, así cambiará solo el color del fondo de nuestro entorno de trabajo, pero todos los demás elementos continuarán como és, sin modificarse. Ahora ya podemos delimitar a la perfección los bordes y trabajar mejor. Por defecto, Photoshop utiliza un color gris obscuro (#2c2c2c) que ocupa la mayor parte del espacio de trabajo. Sobre este fondo oscuro es donde se coloca el lienzo blanco sobre el que debemos comenzar a dibujar o editar. Por si no sois siendo conscientes de ello, este fondo del que les charlamos es increíblemente esencial en nuestro día a día con el software de Adobe. La primordial razón de esto es que este en realidad es el escritorio de trabajo sobre el que colocaremos las imágenes y demás elementos con los que vamos a trabajar aquí.
Entender Los Canales De Color En Photoshop
En ella logramos hallar todo tipo de herramientas, funcionalidades y efectos que nos permiten dar a nuestras fotos o nuestros dibujos un acabado profesional. Sin embargo, aparte de estas herramientas, asimismo debemos tener en consideración las opciones de personalización del ambiente de trabajo que nos ayudarán a poder estar más cómodos al usar la herramienta. Una de estas opciones es, por servirnos de un ejemplo, cambiar el color del fondo del espacio de trabajo. Es una aplicación dedicada no a la edición, sino más bien sencillamente a ver las fotos de tu pc. No obstante, si pulsas Control + G o en la opción Convert to Grayscale dentro del menú Image, la fotografía asimismo se transformará de forma automática en blanco y negro. Lo que no vas a tener son ajustes tan expertos como GIMP, pero si luego pulsas en Color corrections o Shift + G, lograras cambiar cambios básicos como brillo, contraste o saturación.
Y escoge un canal de color disponible en «Origen 1» y «Origen 2». Como alternativa asimismo se ofrece aquí una imagen de escala de grises ya definida con la que asimismo puedes realizar apilamientos. Prueba sencillamente todos y cada uno de los canales hasta alcanzar el mejor resultado. En este ejemplo, los canales de color rojo y verde proponen el mejor contraste y, con ello, el mejor resultado en blanco y negro. En dependencia del espacio de color en el que esté tu fotografía, vas a ver aquí cada uno de los canales de color. Puedes hacer clic en todos los canales de color en cualquier momento.
Las fotografías en color se pueden descomponer en 2 vertientes, por una parte está la información de la luminosidad, las luces y sombras. Por el otro tendríamos la información correspondiente a los distintos tonos de color. Quizás no has echo nunca la prueba, pero si a una fotografía le quitas la información de la luz queda considerablemente más irreconocible que si le quitas la información del color.
Paso 1: Elegir Cálculo De Canales
Por tanto, lo aconsejable es amoldar un aspecto lo mejor posible a nuestros gustos o necesidades. O sea algo en lo que ahora Photoshop nos asistencia mucho más que nunca gracias a algunas funcionalidades que muestra, como veremos. Si movemos los deslizadores de las curvas de los extremos hasta la región central, la imagen quedará en blanco y negro puro.
Si tenéis curiosidad de ver como es, solo tenéis que desactivar la visibilidad de la capa que tiene dentro la foto en blanco y negro original. Nosotros vamos emplear para este caso de ejemplo la imagen de este señor en blanco y negro, y utilizaremos como base para elegir los tonos de la piel, la fracción de color de la imagen que vimos mucho más arriba. En la mayoría de las situaciones el resultado parece, a primera vista, muy convincente. No obstante, si nos fijamos mejor, queda claro que, con este procedimiento, se pierden importantes aclaraciones de la imagen. Esto puede suceder, por poner un ejemplo, en partes de la imagen en las que el valor de intensidad no se distingue de manera notable en 2 partes de la imagen. Con el procedimiento de escala de grises, estas partes se muestran bastante claras y no se distinguen bastante.
Insertar Imagen En Photoshop – Tutorial Básico
Varios métodos, sobre todo los que peor resultado dan, se olvidan de la importancia de la información del color para hacer la conversión. Otros reconocen su relevancia y mejoran notablemente los desenlaces. La noticia de esta técnica es que usa varias capas de ajuste relacionadas con la información del color para mejorar el blanco y negro de forma directa. En Xataka Foto vimos muchas técnicas para pasar nuestras fotografías a blanco y negro. Hoy vamos a hablar del procedimiento de Blake Rudis, basado en capas de ajuste ligadas al color. Tiene bastantes pasos pero los resultados les tienen la posibilidad de convencer y animar a probarlo…
Si los tres canales son amontonados y los colores mezclados, se consigue la imagen a color. Precisamente este género de apilamiento puede emplearse ahora, con asistencia del cálculo de canales, para hallar la deseada imagen en blanco y negro. La función Umbral permite transformar una imagen en color o en escala de grises a blanco y negro. El umbral corresponde al límite de brillo por debajo del como los píxeles se convierten en negros, al tiempo que los demás pasan a ser blancos. Por defecto, utilizando el panel desplegable, tenemos la posibilidad de seleccionar entre varias opciones, como blanco, negro o transparente. Además, también vamos a poder escoger un color de fondo personalizado para utilizarlo por defecto en nuestra imagen.
Consideraciones De Photoshop
En este caso concreto esto es algo que se hace especialmente esencial en diseñadores o expertos del retoque fotográfico. De hecho, efectuar algunos cambios en un programa como este, puede afectar directamente a nuestra productividad en el día a día. Para esto, sencillamente debemos volver al menú de Opciones (Control + K) de Photoshop y seleccionar «Por defecto» en el modo de pantalla estándar. Para conseguir esto, vamos a escoja Multiplicar dentro del menú desplegable Modo de fusión. Tenemos la posibilidad de elegir uno de los colores predefinidos que hemos visto en el punto anterior o elegir un color a la medida.
Una de las maneras de mudar este color de fondo por defecto es hacerlo desde el menú de configuración de la herramienta. Para ello, simplemente debemos abrir las opciones de configuración de esta herramienta (Control + K, como les enseñamos en los atajos de teclado de Photoshop) y desde aquí nos vamos a ir al apartado «Plataforma de trabajo». Cambiar el fondo de una imagen de Photoshop supone entrar en temas de edición. Por tanto, lo que iremos a mudar en un caso así es un factor que está fijo en todo instante en el programa como tal. Esto sucede de forma sin dependencia al archivo fotográfico que carguemos más adelante. En verdad, lo que realmente buscamos evitar con esto, es que ambos elementos se confundan visualmente, el fondo de Photoshop, con el de la imagen cargada.