A) Si la separación hubiera sido acordada por la Junta General o se generara como resultado del acuerdo de fomentar o de transigir la acción social de compromiso, a través de alguno de los documentos a que tiene relación el artículo 142. 2.º En este caso, en la inscripción del ascenso de administradores, se expresará la identidad de los suplentes y, si hubieran sido designados varios, el orden en que habrán de cubrir las vacantes que logren generarse. No se practicará la inscripción mientras no conste la aceptación de los suplentes como semejantes. 2.º En el documento en virtud del que se practique la inscripción de la dimisión del administrador deberá constar la fecha en que ésta se haya producido. La Junta, convenientemente convocada, no adopta el acuerdo de nombrar un nuevo administrador. Desde aquí, cesarán las obligaciones del gestor saliente, por entenderse suficientemente cumplida su obligación de diligencia, sencillamente con acreditar que ha convocado la Junta General constando en el Orden del Día el ascenso de un nuevo gestor.
También habrá que presentar el pertinente resumen anual en el mes de enero. Esta comunicación debe presentarse en elplazo de un mes desde la fecha de cese. De presentarse con posterioridad se va a deber dar la documentación pertinente que pruebe y acredite la fecha donde se produjo el cese, de lo contrario se va a tomar en cuenta la fecha de presentación. Se debe marcar lacasilla 140correspondiente a “Dejar de ejercer todas las ocupaciones empresariales y/o expertos (personas jurídicas y entidades, sin disolución, entidades inactivas)” e indicar en lacasilla 141la fecha eficaz del cese en la actividad.
Renuncia Del Gestor De Una Sociedad
Por este motivo, comprendemos que en principio no será obligatoria el alta en RETA , a menos que las funciones que se realizan esas dos horas al mes no sean de mera vigilancia de un tercero en la gestión de los inmuebles. Otra posibilidad sería que los propios inquilinos se gestionan completamente todas las incidencias, en tal caso como es lógico tampoco habría actividad por parte del gestor, y llegaríamos como resulta lógico a exactamente la misma conclusión. Se comprenderá que hay “habitualidad”, tanto en el RETA por cuenta propia como en el RETA societario, si el colega efectúa trabajos para la sociedad de manera frecuente como actividad empresarial.
B).-En el chato procesal,prosigue diciendo la referida Sentencia de 26 de junio de 2006,distinto es el efecto que debe atribuirse a la carencia de inscripción en el Registro Mercantil del cese del gestor a efectos del balance del período de prescripción de la acción tendente a exigir su compromiso. La carencia de depósito no puede constituir obstáculo alguno a la inscripción de la dimisión del administrador; ahora bien, si la dimisión diere lugar a la acefalia de la sociedad va a deber haber ascenso de administrador nuevo, aunque este nombramiento, debido a dicho cierre no pueda inscribirse, como recuerda la Resolución de la DGRN de 7 de junio de 2013. Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, de 20 de febrero de 2020. En este supuesto, la resolución de dimisión se efectúa unilateralmente, por decisión propia del gestor de la sociedad o integrante de su consejo de administración, no siendo necesario que esta dimisión sea aceptada por parte de la sociedad. La sociedad inactiva, mientras no se disuelva,prosigue existiendo como persona jurídica y por tanto debe cumplir las obligaciones fiscales y mercantilespertinentes. Por tanto deberá seguir realizando frente a los pagos que tenga (por mínimos que sean), llevar la contabilidad, depositar los libros y cuentas cada un año en el Registro Mercantil, efectuar e ingresar las retenciones que corresponden y enseñar el Impuesto sobre Sociedades.
Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funcionalidades de dirección y gerencia de la sociedad. Por consiguiente, será necesario que anterior o simultáneamente, convoque a los asociados para que se reúnan en una Junta, incluyendo en el orden del día el nombramiento de un nuevo administrador que lo sustituya. Está claro que si en cualquier Junta se cesa al administrador, cabe denominar uno nuevo, sin anterior convocatoria.
Procedimiento A Proseguir Para La Dimisión De Un Administrador Único:
Charlamos de sociedades inactivas para referirnos a aquellas entidades quecesan su actividad económica sin seguir a su disolución, quedando en una suerte de sopor esperando de ser reactivadas o liquidadas absolutamente. Y es que dejar una sociedad inactiva es bastante simple y tiene la posibilidad de tener ciertas ventajas respecto a mantener la sociedad en desempeño en el momento en que no se realiza actividad alguna si bien tambiénconlleva varias obligaciones que suelen dejarse de lado. Si no procede de esta formael Administrador responderá solidariamente de las obligaciones sociales posterioresal acaecimiento de la causa legal de disolución, en un caso así, cuando la sociedad esté inactiva por un periodo superior por año, de acuerdo establece elartículo 367del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Por tanto, al estar la sociedad inactiva a lo largo de mucho más de un año, el gestor debe proceder a convocar la junta general en el plazo de dos meses para que adopte el acuerdo de disolución o, si la sociedad fuera insolvente, ésta inste el certamen. Es más, en caso de que el acuerdo acordado por la junta fuera contrario a la disolución el Gestor debe solicitar la disolución judicial de la entidad.
No se requiere la aceptación por parte de la sociedad de la renuncia o dimisión presentada pues, como se ha dicho, la sociedad es imposible oponer a la misma. La aceptación sirve para acreditar la adecuada recepción de la comunicación por parte de la sociedad. Es común pensar que en el momento en que uno desea dejar de ser gestor de una sociedad es dependiente de la voluntad de los asociados o que es difícil cesar en el cargo y solamente lejos de la realidad…. Caso de que no haya nuevos gestores o los que se queden se nieguen a efectuar dicho trámite, la persona que dimita o que fué cesada puede gestionar directamente tal inscripción.
¿De Qué Manera Renunciar Al Cargo De Administrador De Una Sociedad Sin Fallecer En El Intento?
Los trabajadores por cuenta extraña y los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, aún cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no implica la realización de las funcionalidades de dirección y gerencia de la sociedad ni posean su control. Como asimilados a trabajadores por cuenta extraña, con exclusión de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial, los consejeros y gestores de sociedades mercantiles capitalistas siempre que no posean el control de estas, cuando el desempeño de su cargo conlleve la realización de las funcionalidades de dirección y gerencia de la sociedad, siendo remunerados por este motivo o por su condición de trabajadores de la misma. Transcurrido un año desde la fecha del cierre del ejercicio social sin que se haya practicado en el Registro el depósito de las cuentas anuales debidamente aprobadas, el Registrador Mercantil no inscribirá ningún archivo anunciado con posterioridad a aquella fecha, hasta el momento en que, con carácter previo, se practique el depósito. Se exceptúan los títulos relativos al cese o dimisión de Gestores, Gerentes, Directores en general o Liquidadores, y a la revocación o renuncia de poderes, tal como a la disolución de la sociedad y al nombramiento de liquidadores y a los asientos organizados por la Autoridad judicial o administrativa.
Las baja solicitada en los 3 días naturales siguientes al cese de la actividad surtirá efectos desde el día primero del mes siguiente a aquel en que se hubiere cesado en la actividad. Por el contrario, cuando no se solicite la baja o se solicite en un plazo superior, el alta de esta manera mantenida surtirá efectos en lo que se refiere a la obligación de cotizar y no será considerado en situación de alta en cuanto al derecho de las posibilidades. La comunicación del contenido de la carta mediante un medio fehaciente, tales como el envío a través de burofax con certificado de contenido y acuse de recibo al hogar social de la sociedad o mediante acta de notificación preparada por un notario o notaria público, o cualquier otro medio fehaciente aceptado por la ley o por la jurisprudencia, como puede ser mediante e-mail certificado o mediante un Burosms. Además de esto, no basta con efectuar el intento de comunicación, es requisito que la comunicación sea entregada por ciertos representantes de la sociedad. La devolución de un burofax con acuse de recibo sin que se haya podido dar al receptor no produce los efectos de una notificación.
Con el que podrá preparar y presentar las cuentas cada un año de una forma rápida y simple entre otras muchas funciones. No obstante, y entrando a la segunda de las cuestiones, entendemos que en caso de que haya dedicación por mes de 2 horas a fin de producir la factura de un alquiler y su control no puede considerarse que haya habitualidad ni actividad empresarial. No obstante, todo dependerá, no solo del tiempo de dedicación, sino también de la actividad realizada en ese tiempo.
1.º La inscripción de la dimisión de los gestores se practicará a través de escrito de renuncia al cargo concedido por el gestor y notificado fidedignamente a la sociedad, o en virtud de certificación del acta de la Junta General o del Consejo de Administración, con las firmas legitimadas notarialmente, donde conste la presentación de esa renuncia. Este documento puede ser utilizado por todos esos administradores debidamente anotados en el Registro Mercantil, así sea gestor único, administrador mancomunado, administrador solidario o integrante del consejo de administración tanto de sociedades limitadas como de sociedades anónimas. La inscripción del ascenso de gestores va a poder practicarse mediante certificación del acta de la Junta General o, en su caso, del Consejo de Administración en que fueron nombrados, expedida en adecuada forma y con las firmas legitimadas notarialmente, por testimonio notarial de dicha acta o mediante copia autorizada del acta notarial a que mencionan los productos 101 y siguientes. El trámite de renuncia del cargo de gestor resulta, teóricamente, bastante sencillo ya que hablamos de una representación cuya aceptación y ejercicio son voluntarios, por consiguiente bastaría con la renuncia de éste siempre y cuando el órgano de administración no quede inoperante para el ejercicio de sus funcionalidades.
Art. 367 RDL 1/2010TRLSC. Compromiso caritativa de los gestores. Otro aspecto a tener en cuenta por el Gestor radica en la duración de la inactividad de la sociedad.