Para efectuar la baja de un seguro de ASISA hay que comunicarlo a la compañía de forma escrita y con una antelación adecuada. Exactamente la misma sucede con Sanitas, si queremos una garantía real de que nuestra baja está bien llevada a cabo lo destacado es acercarse a la oficina puesto que es aquí donde nos atenderá un individuo con la que podremos hablar de tú a tú. Si bien es esencial que haya una nota escrita donde quede patente que fue el tomador de la póliza quien quiso su retirada, en la sucursal de nuestra ciudad nos tienen la posibilidad de ofrecer los pasos y nosotros proceder a exactamente los mismos considerablemente más directos y persuadidos. Con el justificante vamos a tener siempre y en todo momento el documento con que probar que en una fecha específica hicimos las gestiones pertinentes para pedir la baja, por si hubiese problemas siguientes.
Una vez en la sección del tomador del seguro, se solicitará nombre terminado, fotocopia del DNI u otro archivo identificativo, correo electrónico, teléfono y provincia de residencia. Aparte de los datos, se pedirá por la parte de ASISA cuál es la causa de la baja y observaciones, si fuesen necesarias. El mail, que se ha convertido en una de esas herramientas de uso diario, también es una forma de sostener por escrito la retirada de nuestro contrato con la compañía. Escribiendo a la dirección vamos a estar formalizando la baja que tanto deseamos y desde aquí ahora vamos a poder empezar con nuestros trámites.
Debes hacer llegar a tu aseguradora que vas a dar de baja el seguro médico, en período. Lo primero que debes tener en consideración es que, la enorme mayoría de las pólizas de salud tienen una vigencia anual, y son renovables o prorrogables, al llegar la fecha de vencimiento del contrato. Como hemos explicado anteriormente, para anular un seguro es necesario comunicarlo a la empresa de seguros con un mes de antelación, pero algunas veces nos despistamos y se nos pasa el período. Aquí vas a hallar los datos precisos para darse de baja en el seguro medico con ASISA, dirección a la que enviar la comunicación, carta modelo, plazos etcétera.
Deja Tu Opinión Anular La Contestación
Por eso, te recomendamos que uses un canal en el que quede registro de la petición de cancelación de la póliza. Asimismo viene especificada la duración de los seguros, que en el caso de las pólizas de salud tiende a ser de doce meses hasta la firma o hasta el último día del año natural. Cuando un seguro médico no cumple con nuestras expectativas ese seguro por el momento no cumple el cometido por el que se contrató y por tanto se expone la idea de dar de baja dicho seguro. Cuando se da de baja el seguro de enfermedad se deja de contar con los servicios del seguro médico que se trate pero asimismo se acaba la obligación de pagar la prima. Esta comunicación debe hacerse por escrito con carta certificada y guardar el acuse de recibo o por correo con justificación de que la compañía lo ha recibido.
Si no te persuade tu actual compañía y deseas cambiar de seguro médico, tienes que cancelar la presente póliza primero como ahora te hemos explicado y dar de alta un nuevo seguro. En los seguros colectivos de salud que las compañías ofrecen a sus trabajadores también existe la posibilidad de anular la póliza anticipadamente para sus usados. Si dejamos la compañía o nos despiden, el seguro de salud ya no nos cubrirá, con independencia del plazo de vencimiento. Lo normal es que no, la baja del seguro se genera al vencimiento de la póliza, con lo que, en estos casos no hay nada que devolver.
¿quién Tiene Que Dar De Baja El Seguro De Salud?
Para anular un seguro de salud es necesario solicitarlo con un preaviso mínimo de un mes antes de la fecha de vencimiento de la póliza. En ningún caso es bastante con dejar de pagar los recibos para darse de baja. En verdad, la falta de pago se considera incumplimiento de contrato, lo cual podría tener secuelas negativas para el cliente. Asisa es una empresa aseguradora experta en seguros de salud, si bien da asimismo otros seguros.
Es importante asegurarse y tener un justificante de que la compañía lo ha recibido para que en el caso de traspapelarse no curse la renovación automática. A su vencimiento, se prorroga tácitamente por periodos consecutivos de una anualidad salvo que una de las partes se oponga a una de dichas prórrogas comunicándoselo a la otra con un mes de antelación si es el tomador quien efectúa la comunicación, y un par de meses si es la empresa aseguradora. Según dicha ley, la duración del seguro de salud viene determinada en el contrato y suele ser de 12 meses desde la firma o bien hasta que finalice el año natural .
¿y Si Quiero Mudar De Seguro De Salud?
Cuando vayas a completar tu modelo de carta para dar la baja del seguro de salud no tienes por qué contarle a tu compañía de seguros los motivos que te han llevado a tomar esa decisión. En el momento en que poseas clara la intención de cancelar la póliza, vas a deber comunicárselo a la empresa aseguradora con un plazo mínimo de un mes antes del vencimiento del contrato. Esta fecha frecuenta coincidir con la fecha de firma del seguro y puedes verla en la póliza del seguro. Lo ideal es pedir en el mismo escrito una respuesta por la parte de la empresa aseguradora y, además, entregar o enviar el archivo con acuse de recibo o justificante de su recepción. Para ofrecer de baja un seguro de Asisa hay que pedir siempre por escrito, con una antelación mínima de un mes a la fecha de su vencimiento. En el caso de los seguros de salud, la fecha de vencimiento es siempre y en todo momento es el 31 de diciembre.
¿cuál Es La Duración Máxima De Un Seguro De Salud?
En todo caso, si deseas ofrecer de baja un seguro de salud, resulta conveniente llevarlo a cabo apropiadamente, para evitar inconvenientes. Los seguros, tanto los seguros médicos como otro tipo de pólizas, acostumbran a tener los pagos domiciliados. En el momento en que damos de baja una póliza, puede ocurrir que la empresa aseguradora olvide el detalle de eliminar la domiciliación del seguro ahora cancelado. No serías el primero que, pese a llevar a cabo todos los pasos para anular el seguro de salud adecuadamente, descubrieras que te han vuelto a pasar el recibo.
En el otro apartado, referente a losdatos del asegurado, se pedirán nombre y apellidos, el colectivo, el número de la póliza y su orden. Para hacer llegar la baja, ASISA facilita un formulario en su web con la que se puede iniciar el trámite de la baja. En este apartado de petición de baja de ASISA, se ha de elegir según el género de seguro, así sea un seguro ASISA de vida o bien sea otro tipo (salud, dental, hospitalización, decesos o mascotas). Así, si un seguro concluye un 1 de diciembre, será mejor no dejarlo más allá del 1 de noviembre ya que ASISA puede acogerse a la Condición comentada y renovar de nuevo un año la póliza del seguro.
No me gusta el trato que dan, el cuadro de hoy de médicos, servicio pésimo, etc. Si bien ofrece diversos tipos de seguros, Asisa está especializada en seguros de asistencia sanitaria. Si deseas eludir inconvenientes, cancela el seguro médico por lo menos un mes antes del vencimiento. En estas situaciones, y sólo si está contemplado en las cláusulas del contrato, la ley prevé que la empresa de seguros debe devolver la prima no consumida hasta el vencimiento de la póliza. Tras tramitar la devolución del recibo la compañía frecuenta volver a pasarlo a los 15 días para que el cliente pague.
En esos casos, si no te persuade el cambio de las condiciones de la póliza estás en tu derecho de pedir la cancelación del seguro y darlo de baja. Mucho más problemático es que alguien decida darse de baja cualquier ocasión y fuera de plazo. Sobre todo cuando el pago de la prima se abona en pagos por mes o trimestrales. En esos casos la empresa aseguradora podía no aceptar la baja contractual, lo que puede ocasionar que no se devuelva una parte de la prima abonada o, incluso, que se demanden las cuotas atentos. Si no respetamos los plazos de cancelación, la aseguradora está en su derecho de no aceptar la baja de la póliza. Normalmente, no es así, y todo frecuenta quedarse en una observación de la compañía, pero legalmente podría llevarlo a cabo, prorrogando el seguro y requiriéndote el pago de la póliza anual.