/** * */ Cuando Hay Que Cambiar La Valvulina Del Audi A4 B1/b2 - Revista de la energía

Cuando Hay Que Cambiar La Valvulina Del Audi A4 B1/b2

Esta mezcla bien sea con refrigerante o combustrible desequilibra mucho al aceite lo cual hace q las prestaciones decaigan bastante. Esos productos actuan como decapantes del interior arrancando todo (mugre, esmaltado, abren poros…..) son super agresivos con el metal y es realmente difícil de eliminar dicho producto al 100% con lo q con el aceite nuevo vas a poseerlo mezclado (en poco % pero va a haber una dilución de en ese aceite). En el 2800td con esa carrapatada de km no queda otra opción q el Mobil 5w50 de x vida.

cuando hay que cambiar la valvulina del audi a4 b1/b2

Vivo en un lugar donde los inviernos son frios (-5º frecuentemente) y si bien lo guardo en estacionamiento, lo arrancaria casi todas las mañanas para llevar a cabo un camino de solamente 5 km, de ahí que me agrade mas sobre el papel un SAE 5, pero no acabo de ver claro lo que contais del aceite Mobil del Carrefour. Aseguran que se aprecia por el hecho de que el aceite reciclado huele a requemado y el color es más oscuro que en el caso de aceites de primer refinado. Y a esto atribuyen el bajísimo precio de estos aceites en las grandes superficies, a que no es aceite “de 1ª”. Desconozco que aceites a usado durante su vida y me lo han entregado con un AD 5w50 . Tengo una XT600, una monocilinindrica lenta, 5000rpms, con unos 27000km.

Claves Para El Cuidado De Tu Motor En Invierno

Otro q te sirve es Castrol TXT LL04 5W-30 cumple C3 tiene bajas emisiones de cenizas (no tengo el % pero creetelo) y la única pega es q el HTHS mínimo es de 3,46cSt q sin duda es bueno,no llega al 3,5 q decreta NISSAN pero me fio mucho más de Castrol q de MOTIBER. Mobil1 y Castrol fueron los 1º en ponerse las pilas con el tema de aceites para DPF y ahora les sacan una buena distancia al resto, no solo por inversión sino por ensayo fallo. Tienen q prosperar el sistema de autolimpieza del DPF, nosotros compramos un vehículo más limpio, menos generador de impurezas q lleva un sistema q falla pero no nos puede afectar en la mecánica una legislación (euro3-4, con su DPF) q nosotros cumplimos al obtener un vehículo q supera esa euro vigente pero q falla de manera mecánica, la marca debe hacerse responsable. Hola serpha, ya se ha acabado la garantía y quiero mudarle el aceite al turismo, si bien me he leído todas las paginas, y creo saber como le iría bien merced a tus consejos, no me gustaría meter la pata, por eso te pido tu consejo.

cuando hay que cambiar la valvulina del audi a4 b1/b2

Hay q bajar la viscosidad en frio tanto como sea posible, el mínimo a dia de el día de hoy es 5w (q menos q proveer esa protección) y la visco en caliente sostener la de fábrica hasta q el nº de km o desgaste del motor nos obligue a cambiar la tolerancia interna y aprovechemos una pequeña subida en la visco del aceite q usemos para mitigar ese desgaste y volver a recobrar la tolerancia perdida. No seais tan fanáticos de la protección del arranque en frio, hay q estar protegido en su justa medida (bueno explicado de otra forma un poco mucho más q en su justa medida) pero tampoco en exceso pq entonces nos quedamos cortos de visco. Hay q repartir la culpa en la protección en el arranque en frio al aceite y su visco y a la bomba de aceite, si esta última se carga veloz y tiene buen caudal a ralentí nos va a ayudar bastante sino más bien x poquísimo viscoso q sea el aceite…….na. Los 2 aceites que pongo, el 5W50 sintético y el 15W50 mineral, de los cuales te pongo sus características, deseaba que me hicieses una comparación con el Mobil 5W50 y el Motul 300V competition. Para los turismos que van liderados uno es para el montero 2.8 que empleo el mobil 5W-50 y el otro para el Toyota land cruiser bj 40 que emplea el motul 300v competition, ambos sugeridos por ti. Pero hay turismos q por la composición de su motor no pueden emplear un aceite poco viscoso en frio, x ejemplo a tu motor yo no le pondria un 0W en estos instantes, por lo menos un 5W.

Mitsubishi 4×4 Galloper

Para la Transporter con esa carrapatada de km prosigue con el aceite q estes usando hasta la actualidad, si le ha ido bien hasta la actualidad no va a dejar de llevarlo a cabo, si te consume bastante aceite puedes evaluar con el 5w50 pero debes vigilar su consumo de aceite pues puede q en frio gaste algo. Que va, que va, no se “puede” poner a todo el garaje de turismos exactamente el mismo aceite, eso es algo q nunca va a salir de mi boca como recomendación. Cada coche precisa lo suyo y si coincide ya que bien pero aquí en este articulo se busca lo más adecuado para cada motor, nada de generalismos. Con respecto al consumo de aceite, 1litro cada 15000km es admisible, un motor con ciertos km es preferible q gaste algo de aceite a q no lo haga, eso nos indica q el aceite hace su trabajo y q casi con toda seguridad el carter está estanco por lo q se agradece ese ligero consumo. He leido que un sintetico Mobil1 5W50 es el indicado para motores con kilometros pero no se si sera un cambio muy bestia y empezara a consumir mas aceite, o peor aun pueda perjudicar a alguna cosa mas esencial.

Me imagino q el aceite q estas poniendo sea el Havoline Extra 10w40 ¿es esta? Si es esa es API SH/SG/disco compacto ACEA A3-98; es un semisintético del año catapún importado a Europa al doble de precio al q se puede hallar en USA. Sherpa nos preguntastes el tamaño de nuestros filtros , el del mio es con pequeño fallo de 1 cm o cosa asi de , 14 cm de largo y diez cm de diametro . No solo es el calor x sí mismo el q hace ese fenómeno de pérdida de propiedades sino el paso térmico q se produce entre la partida del aceite desde una Tª ambietal X a una Tª de servicio Y y vuelta a caer a X, se desequilibra x el propio desarrollo en sí.

Te aseguro q con km en tu vehículo y usando 5w50 es la mejor visco q le puedes poner, eso sin dudarlo, quizás se podria probar con Motul w50 pero creo q habrá tiempo más adelante y con más km de porbarlo. Mi 3.2 DiD suena a carraca total, me “ha tocado” un sonido nada bonito, sin embargo he escuchado otros y suenan mucho más roncos y más agradables, más que nada a ralentí y bajas rpm circulando despacio, salida desde parado suavemente……el mio en esas circunstancias suena a “furgoneta”. A lo largo del post1 sobre aceites o en este seguro q tienes algún ejemplo de motor y empleo afín al tuyo, puedes tomar las recomendaciones q doy y usarlas. Como el coche ya tiene unos km, ha utilizado varios SAE, se le pide en su empleo…..yo probaria un 5w40 por ahora, y si va bien sigue hasta los km como poco, luego habrá tiempo de subir la visco si se precisa……. En este momento se trata de un mini cooper de los clásicos, con motor 1.300 inyección de 63Cv, del año 1993 y con 47.000KM. Este vehículo tiene una peculiaridad, y sucede que el aceite del motor y el de la caja de cambios es el mismo, ya que están comunicados.

Mitsubishi 4×4 Galloper

Alguien tiene el teléfono de Mitsu España para llamarles, la iniciativa es llamar y poder hablar con alguien q controle del tema para ponerlo en aprietos técnicos y a conocer si se marcha de la lengua y nos saca de inquietudes de una vez pq no lo entiendo y me estoy mosqueando así q hasta q no me asegure más todavía no paro . El motor del DiD 2007 es idéntico al anterior salvo el sistema de inyección x lo q el volumen de aceite es ese. Los nuevos ahora se comentó el tema de la varilla pero no recuerdo si la llevan como la de serie del anterior DiD o como la nueva y gratis q proponen en España, q alguién con el nuevo lo confirme, hay fotografías sacadas x un forero para cotejar las 2 varillas para poder cotejarlas con la q lleva el nuevo DiD. 4) ahora te digo yo los taques no los escucho y si tu vehículo cambió de ruido es pq quizás el exceso de aceite ahoge el sonido, no lo sé. Por este motivo mido la cantidad precisa de aceite con la varilla de serie, osea, la buena y son 7700ml.

Buenas sherpa 75, he leido tus consultas sobre aceites y me he registrado aki para estudiar del tema. Nuestro Land, es un Defender Tdi 200, osea, de los primeros, un 2.500 cc turbo diesel de inyeccion directa pero sin nada de electronica y con 107 cv de serie. Por ponerle he llegado incluso a poner el Mobil 0w40, pero sudaba un pelin y lo cambie por el 5w40 y bien. Para el MM yo seguiria con 5w40, Mobil1 tiene un 5w40 específico para gasoil B3-B4-CF (transporta en el mercado unos meses pero tiene una aceptable tirada) q está muy bien y anda por los 32€ sin duda es una muy buena opción y algo mejor q el GTD Magnatec 5w40.

El aceite de motor padece más con los ciclos frio-ardiente-frio igual q lo padece el aceite de mesa. Con esa tabla no pueden poner pegas en el conce al emplear 5w40 pues ahí lo establece pero puede ser q con 0w40 sí q las pongan (cualquiera q sepa 4 cosas de aceites sabe q si se deja utilizar 0w30 y 5w40 el 0w40 está x sí mismo homologado) con lo q ya será cada conce de forma individual el q lo deje o no. CF es lo habitual cumplir a dia de hoy en un diesel turbo y piensa una calidad extrema. En este momento el interrogante es calidad precio de los aceites punteros que me dijistes nombrame algunos y si sabes algo de precios tambien.

Indudablemente cuando alcance cierto nº de km su sustituto es Mobil1 5w50 salvo q salga al mercado algo mejor, pero aún le queda tiempo/km……. En lo personal le pondria bp Visco w40, si tienes problemas en conseguirlo avísame para buscar homónimo. Es extraño q hayas notado disminución del estruendos y bajada de consumo al usar un 5w30 pues son aceites q exactamente causan los contrario.