El conductor que circule detrás de otro deberá mantener una separación con éste suficiente como para que en el caso de frenazo brusco detenga su vehículo sin colisionar con él. Se permitirá a los conductores de bicicleta circular en conjunto y sin sostener esa distancia pero extremando la precaución. Todos y cada uno de los conductores que circulen por este género de carriles deberán emplear por lo menos el alumbrado de corto alcance o cruce tanto de día como de noche, y los que circulen por el carril adicional además de esto no podrán desplazarse lateralmente ni siquiera para adelantar. Se deberá circular por la calzada sin invadir los arcenes, andenes o aceras salvo que se crucen por un paso especialmente habilitado. Tampoco se podrán invadir las zonas excluidas al tráfico, o reservadas a determinados vehículos.
Muchos conductores se preguntan si tienen la posibilidad de rebasar el obstáculo si hay línea continua. El Artículo 88 del Reglamento lo aclara diciendo que «podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido opuesto, tras haberse cerciorado de que se puede efectuar la maniobra sin riesgo». Glorietas, los que se encuentren en la vía circular tendrán prioridad de paso sobre los que pretendan acceder a aquéllas. La Dirección General de Tráfico se ha esforzado por concienciar a los conductores a través de campañas y asimismo maniobras informadoras e incluso multas a través de la Guarda Civil, pero el síndrome del carril izquierdo semeja no remitir. Circular por otro carril mucho más a la izquierda dejando el carril derecho vacío piensa una infracción considerada como grave y cuya sanción sube a 200 euros pero no acarrea la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Aparte, resulta una actitud poco cívica y que va contra la fluidez de la circulación.
Este último caso es muy frecuente en localidad con los camiones de reparto, cuando estos llenan todo un carril o parte importante de él. En ese caso tendrán preferencia los automóviles que circulen por el carril libre del obstáculo, mientras que no haya un vehículo ya atravesando el paso. ¿Quién no se ha encontrado, en un paso ajustado bidireccional, con un vehículo de frente? Ya sea por un vehículo ocupando una parte de la vía, por un paso de montaña estrecho, o un túnel de un solo carril, ¿qué vehículo tiene prioridad? ¿De qué forma tenemos la posibilidad de estar informado de los estrechamientos antes de toparnos con ellos?
¿Usas Adecuadamente Los Carriles De Circulación?
Asimismo en las calzadas de vías fuera de poblado con tres o más carriles para cada sentido de la marcha los camiones y vehículos particulares con MMA superior a 3500 kg o conjuntos de automóviles de sobra de 7 metros de longitud circularán por el carril situado más a la derecha. Podrán usar el carril inmediato al derecho en el momento en que las situaciones lo recomienden pero nunca el resto. En las calzadas con doble sentido de circulación y tres carriles separados por líneas intermitentes se circulará por el carril derecho y nunca por el izquierdo. El carril central se empleará para adelantar y mudar de dirección a la izquierda. Esta cuestión no está particularmente resuelta en la normativa, con lo que habrá que asistir a las normas generales y al sentido común.
Examinamos y respondemos estas y otras cuestiones en base al Reglamento de Tráfico. Como regla establecida, en cualquier vía siempre tenemos que circular por el carril mucho más a la derecha posible. Así garantizamos que por nuestra izquierda queden uno o más carriles libres para que el resto de automóviles, si circulan más rápido, nos puedan adelantar. Señala, en una calzada con 4 carriles de circulación en exactamente el mismo sentido, que en el próximo tramo los 2 carriles de la izquierda se bifurcarán hacia la izquierda y los dos de la derecha hacia la derecha. Indica, en un tramo con un solo carril en un sentido de circulación, que en el próximo tramo se pasará a tener dos carriles en el mismo sentido de la circulación. Tienen la posibilidad de existir tanto en poblado como fuera de él, carriles acondicionados singularmente para ciclos y carriles bicicleta.
Tema 4: Progresión Habitual Y Sentido De Circulación
Seguridad vial e información de matriculación, transacciones y bajas de automóviles y obtención y renovación del carnet. ¿Debo tomar en consideración el número de carriles, si circulo por vía urbana o si es en autopista? Solucionamos todas las inquietudes que pueden surgir y qué afirma la normativa al respecto. Circular a una agilidad correcta a las circunstancias de la vía.
En ningún caso deberemos mudar de carril de manera injustificada, salvo que nos desplacemos para cambiar de dirección, para o aparcar. Cuando un carril queda cerrado a la circulación es necesario advertirlo mediante señales que preseñalizan el carril que va a dejar de ser utilizable, y indicando que es requisito efectuar un cambio de carril. Vehículos de tracción animal, y vehículos particulares con MMA inferior a 3500 kg.
Frecuenta darse, especialmente en rutas convencionales o puertos de montaña, el toparnos con situaciones en las que entre los vehículos ha de retroceder unos metros por tratarse de un estrechamiento. En el caso de que se intente un vehículo parado o de un objeto en la vía, podemos hacer uso de Coyote para dar la alarma por seguridad. También podremos ofrecer la alerta en el momento en que nos topemos con un estrechamiento persistente, como un pequeño túnel de doble sentido. Según el Código de circulación, en una cuesta, siempre que esta sea angosta e no permita el paso de 2 automóviles al tiempo, la prioridad la tiene el vehículo que sube, debiendo de ceder el paso el que baja, aminorando la marcha para eludir cualquier incidente.
Links De Información
Los vehículos especiales van a deber circular por la calzada y no por el arcén salvo causas de emergencia. Varios de estos estrechamientos se comunican con la señal P17 o bien en los gadgets coyote con la alarma visual similar. Cuando el estrechamiento es de doble sentido, la señal R5 nos señala que la prioridad la tiene el sentido contrario; y la señal R6 que la tenemos nosotros. No es lo mismo un estrechamiento persistente en la vía ya que 2 o más carriles se funden en uno, que un estrechamiento producido por un vehículo detenido en uno.
Bifurcación hacia la izquierda en calzada de cuatro carriles. Señala, en una calzada con cuatro carriles de circulación en exactamente el mismo sentido, que en el próximo tramo el carril de la izquierda se bifurcará hacia ese lado. Bifurcación hacia la izquierda en calzada de tres carriles. Señala, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que en el próximo tramo el carril de la izquierda se bifurcará hacia ese lado. Bifurcación hacia la izquierda en calzada de 2 carriles.
Indica que el carril sobre el que está ubicada la señal de agilidad mínima solo puede ser usado por los vehículos que circulen a velocidad igual o mayor a la indicada, si bien si las situaciones lo permiten deben circular por el carril de la derecha. El desenlace de la obligatoriedad de velocidad mínima va a venir establecido por la señal S-52 o R-506. La habilitación de éste carril supone que se dispone de dos carriles en un sentido y uno en el opuesto. Los vehículos que circulen por el arcén utilizarán una parte del mismo y de la calzada circulando a un máximo de 80 kilómetros por hora y un mínimo de 60 km/h. En las calzadas de vías ubicadas fuera de poblado que tengan mucho más de un carril para cada sentido de la marcha se circulará por el ubicado mucho más a la derecha, y se van a poder usar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo recomienden. En las calzadas con doble sentido de circulación y dos carriles se circulará por el carril derecho, y unicamente se utilizará el izquierdo para adelantar.
Frente a la pasividad de estos conductores, si un conductor circula por el carril derecho a mayor velocidad que el que circula por el carril central, deberá mudarse dos carriles para efectuar un adelantamiento. Algo incómodo que ciertos prefieren saltarse y adelantar por el carril derecho, pero esta actitud también supone una infracción aún más grave. Según las normas de circulación, cuando una vía se estrecha y es realmente difícil que dos automóviles pasen a la vez, normalmente quien antes llega al tramo es quien tiene preferencia. O sea, si uno de los dos automóviles ya está circulando por la zona que se ha estrechado, ese será el que tenga preferencia. ¿El que circula por el carril derecho y quiere adelantar al conductor que le antecede o el que circula…