“La educación es el arma mucho más vigorosa que puedes utilizar para mudar el mundo” o “la educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad” son frases de Nelson Mandela y George Washington Carver, que reflejan de manera perfecta la importancia transformadora de la adquisición de conocimientos. Hablar de pedagogía de promesa en un contexto de sociedad cada vez marcado por la incertidumbre de no comprender que logre pasar mañana, la agitada situación social y política que vive este país y el planeta entero, estos son varios de los pilares de una sociedad llena de miedos y también indecisión, pero donde ciertamente por lejísimos que se vea reina un espíritu de superación y crecimiento. Es requisito recalcar es este escenario de ideas y poner de manifiesto algo que nos parece primordial, que el desarrollo educativo no es nomológico o individualista, sino se articula y lleva a cabo principalmente en la relación, en el vínculo entre educador y educando. Aquí no es tanto la atención ni en el educador ni el educando sino en el vínculo que se establece entre los dos. La calidad y éxito en este proceso como relación y unión, como un juego de libertades en donde el profesor cultiva en el educando la semilla de la promesa, del reencuentro, su talento potencial, y este por su parte va consiguiendo mediante este vínculo su autonomía funcional y no tan solo eso sino la aptitud y la fuerza de ofrecer lo que es en la sociedad, su ser de persona con lo que es y puede ser.
En otras expresiones, es una teoría y práctica donde los estudiantes alcanzan una Conciencia crítica. Aparte de ayudar a los individuos, la educación asimismo puede contribuir al desarrollo de países enteros. Especialmente en los países con economías mucho más enclenques o en desarrollo, la educación puede contribuir a las naciones a entablar las industrias y los conocimientos necesarios para crecer, lo que a su vez asiste para esos países a volver a invertir en la escolarización y en otros servicios públicos vitales, como la sanidad. El almacenamiento o acceso técnico es rigurosamente preciso para el propósito legítimo de permitir la utilización de un servicio concreto explícitamente pedido por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas. ¡Todos y cada uno de los materiales se publican en el sitio rigurosamente con objetivos informativos y educativos!
En la actualidad, las novedosas competencias que requerimos incluyen la inteligencia sensible, la sensibilidad intercultural, la creatividad, la formulación de problemas (en vez de la resolución de problemas), la ciudadanía económica, la empatía, la adaptabilidad y la resiliencia. Desde esta óptica, la Asociación Caritativa Estrellas del Mar apoyamos a la Asociación “Vivir y Educar”-ASOVIED alineándonos con sus acciones y también intervenciones dentro del área educativa para asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad desde programas colega-educativos que fomentan la inclusión y la capacitación para el desarrollo personal y comunitario de colectivos en situación de vulnerabilidad, marginación o exclusión social. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el planeta”. La educación nos permite comprender mejor el planeta en el que vivimos y qué sucede a lo que nos rodea, desde múltiples perspectivas y no solo desde la que nos cuentan. “La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el planeta” por Ángel Pérez.
¿la Educación Cambia Al Planeta?
Por ello, en Agora Portals International School destacamos el valor del esfuerzo como pilar educativo. Se sigue sumando a nuestra Campaña de educación #SueñoConEstudiar gente buena y comprometida. Esta vez, el Dr. Aaron Burt, secretario de la Asociación Caritativa Estrellas del Mar, de España, nos motiva a ser una parte de esta importante acción. La educación proporciona a los pequeños el camino para alcanzar sus sueños, incluyendo en este andar a quienes tienen alguna contrariedad para aprender. La integridad del hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones.
Si la promesa es el alma de la educación, entonces conocerse a sí mismo o a otra persona es comprender que espera enserio. Porque el hombre es criatura cuyo fin está orientado al futuro en vía de hacerse y es quizá esté el sentido mucho más profundo del quehacer educativo, pues al ser este el alma de la educación alcanza a ser el cumplimiento y realización de la persona como persona, pero sin ella ¿Quién puede atreverse a educar? ¿Quién tiene la posibilidad de tener el valor de enfrentar el futuro desconocido e dudoso? Y sobre todo ¿Quién puede atreverse a acompañar y asesorar a través del difícil reto de esta resistencia? Es de sumo interés colocar de manifiesto que es lo que podemos decir de pedagogía en estos tiempos, como el común de la multitud puede denotar este término.
La Educación No Cambia El Mundo, Cambia A Las Personas Que Van A Mudar El Mundo
Las aulas coexistirán como espacios físicos y on line, dando la vuelta al actual modelo de estudio para que los alumnos logren estudiar en el hogar y pasar el tiempo de clase cooperando y aplicando sus entendimientos a cuestiones de la vida real. Si bien un individuo tenga interés en cambiar, sencillamente estas causas son las que le impiden llevarlo a cabo y mantiene su comportamiento y forma de ser toda su historia. La mayoría de la gente siente deseos por mudar, no obstante, hay un impulso por mantener las cosas como están.
En SETEM y en el software de Escuelas Solidarias charlamos de Educación Transformadora para la ciudadanía global, donde deseamos fomentar en la comunidad educativa la sensibilización y la toma de conciencia sobre la necesidad de una ciudadanía global generadora de una cultura de solidaridad, comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión y sensibilizada con la urgente necesidad de cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Avance Sostenible . La educación se encuentra dentro de los componentes que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Aparte de proveer entendimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como humanos. No son habilidades que puedan enseñarse de manera tradicional. Varios especialistas se preguntan incluso si estas capacidades pueden enseñarse en absoluto, es decir, argumentan que el contexto de la educación formal no es adecuado para hacer que nuestras jóvenes generaciones dominen las habilidades que necesitan.
Sobre El Creador
El pedagogo Sarwar Khawaja dijo cuando la educación “es como la llave profesora, abre prácticamente todas las puertas de todo el mundo”. Algunos de los problemas mucho más importantes a los que se encara el mundo se han solucionado merced al poder de la educación. He aquí algunas de las formas en que la educación ha desempeñado un papel importante en el cambio del mundo.
Desde un cierto criterio la educación es dudar y resolver las inquietudes, alumbrar la fe con la razón y la razón con la fe, haciendo charlar al que tiene por nombre profesor interior, esto es que la realidad es un proceso de capacitación humana y en consecuencia la educación es el significado más amplio y profundo del término. Hablar entonces de promesa como una necesidad antológica en una sociedad en donde la indecisión y la desfachatez todos los días nos asfixian, aunque precisa no es suficiente para editar, la desesperanza va cada días un poco más en aumento, cuanto precisa la desesperanza de la práctica para volverse una situación concreta, entonces pudiese decir que no hay esperanza en la pura espera. Pero ciertamente no, sin la esperanza es imposible ni procurar comenzar una acción. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para crear concretes de usuario para mandar propaganda, o para seguir al usuario en una página o en múltiples web con fines de marketing similares. Las desigualdades sociales pueden ser bien difíciles de discernir, pero la educación permite al mundo descubrir y prevenir las desigualdades que conducen a sociedades y comunidades desfavorecidas.
La educación asiste para dar forma un planeta sin crueldad, con sueños y esperanzas desde la capacitación de buenos seres humanos con tolerancia, valores y conocimiento para cambiar al planeta para bien. La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el planeta. Entendemos que el cambio hacia un modelo de avance más humano y sostenible se debe ofrecer desde aquí, en el “accionar local” y por esa razón es necesario rememorar que los ODS solo serán un instrumento al servicio de un cambio popular válido si todas la gente los ponemos en práctica en nuestro día a día. Es por esta razón que SETEM apuesta por la promoción de lo que llamamos Consumo Responsable, Critico y Transformador dentro de la Economía Social y Solidaria con actuaciones específicas como son en el ámbito del Comercio Justo o la Campaña Ropa Limpia. Como he señalado Giroux; “La pedagogía crítica, para Freire, significaba imaginar la alfabetización no solo como dominio de habilidades específicas, sino también como un método de intervención, una forma de estudiar y leer la palabra como base para intervenir en el planeta”. La pedagogía crítica es una iniciativa de enseñanza que intenta contribuir a los estudiantes a cuestionar y retar la dominación y las creencias y prácticas que la desarrollan.
¿qué Acciones Tenemos La Posibilidad De Empezar A Realizar Para Editar Nuestra Institución Educativa?
Esta situación no permitió que la educación se haya detenido se haya estancado, al revés, han surgido novedosas y mejores iniciativas, maneras de llevar a cabo innovadores proyectos, no es el instante de quedarse atascados esperando que ocurra algo para poder actuar, es necesario realizar de estos instantes importantes cambios, enormes iniciativas. Aunado a ello, la coyuntura colega- política señala en realidad cuales son los lineamientos a impartir desde los procesos educativos. El almacenaje o ingreso técnico es requisito para hacer concretes de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un portal de internet o en varios sitios web con fines de marketing similares. Freire mediante su iniciativa de pedagogía crítica, invita a los actores del desarrollo educativo a formar sujetos críticos y reflexivos, con conciencia colectiva de cambio, de transformación; a que se parta de su práctica específica, se vaya a la teoría y se vuelva a la práctica transformada . Las capacidades necesarias para trabajar hoy día cambian tan veloz que ningún sistema educativo puede continuar el ritmo de la constante necesidad de reinventar la manera en que trabajamos y convivimos. Y lo que es más importante, los cambios radicales de nuestra sociedad hacen que los jóvenes necesiten nuevos tipos de competencias, muchas de las cuales no se comprenden totalmente ni están codificadas para su estudio.