En el momento de mudar el titular de la luz es necesario enseñar una serie de documentos a la compañía eléctrica. Es esencial añadir que no es exactamente lo mismo modificar el titular de un contrato que mudar el número de cuenta o domiciliación bancaria. El cambio del número de cuenta se suele efectuar en casas de alquiler para facilitar que el inquilino pague de manera directa sus facturas, pero no es exactamente lo mismo que cambiar de titular. Si todos y cada uno de los datos son adecuados, la comercializadora autorizará el cambio de nombre del contrato de luz.
Así, va a poder ser necesario entregar una copia del contrato de arrendamiento, una sentencia de divorcio que verifique que uno de los implicados continúa en la vivienda o un certificado de defunción. Cuando un usuario entra a una casa de alquiler o de segunda ocupación, es recomendable anotar cuál es la lectura del contador en el momento de acceso para corroborar que no te cobran ese consumo en tu primera factura de luz. Frente ocasiones como esta, el cónyuge que permanece en el inmueble puede facilitar ante la compañía comercializadora la sentencia de divorcio donde se le da el uso de la vivienda.
¿De Qué Forma Cambiar El Titular Del Contrato De Luz? Documentación
En ambos casos, debemos confirmarnos que no se dio de baja el suministro eléctrico, porque en ese caso, vamos a deber comenzar un alta nueva de luz. No obstante, para lograr desvincularse de estas deudas, el nuevo o futuro titular va a deber dar una copia del contrato de compra o alquiler de la vivienda como prueba de que no habitaba en ella en el momento en que se produjo el impago. El cambio de titularidad es el traspaso de responsabilidad de un usuario a otro en base al suministro eléctrico.
Una vez modificado el titular, el cliente va a poder recibir una última factura a fin de que se efectúen pagos pendientes. Aún de este modo, necesitará disponer de los datos del anterior titular, como veremos mucho más adelante. En la secciónDatos de Contactopodrás ver los datos del titular, cambiar tu dirección postal y modificar el idioma. Vas a poder preguntar los datos del titular y efectuar otros cambios de manera rápida y simple, por medio de tu Área Cliente.
Cambio Titular Luz (gratis): De Qué Manera Cambiar La Luz A Mi Nombre
Un consejo antes de realizar el cambio es que compares las mejores tarifas de luz, aprovechando el cambio de titularidad para contratar una oferta que sea mucho más económica y se adapte a tus necesidades. Es esencial que un contrato de luz esté a nombre de la persona responsable del suministro eléctrico, sin embargo existe la posibilidad de autorizar que terceras personas gestionen los contratos de luz o gas. El modelo de autorización de cambio de nombre es el documento que dejará que otra gente u empresas se encarguen de trámites relacionados con suministros, tales como el cambio de titular. En el caso de cambiar de titular por compraventa se aconseja revisar que no existen deudas asociadas al punto de suministro. Es clave solicitar una declaración que certifique que los recursos de luz, gas y agua están al tanto de pago. También es viable solicitar las últimas facturas del suministro o contactar con las compañías para comprobar que todo está en orden.
2 usuarios viven en un piso de alquiler, se separan y un cónyuge va a proseguir viviendo en él. La persona que quede habitando en la vivienda de alquiler va a deber poner la luz a su nombre. Trámite gratis a no ser que exista algún género de permanencia con la compañía de electricidad, o que se pase a una cuota DHA, con discriminación horaria, y el peaje no lo sea (en un caso así, va a haber que pagar los derechos de enganche). En el caso de separación o divorcio, el cambio de titular habrá de ser solicitado por el cónyuge que continúa en la vivienda, siempre y cuando el contrato no estuviera ahora a su nombre.
De esta manera, el inquilino se encarga de dicho contrato y el previo dueño queda exento de cualquier inconveniente derivado de él. Al mudar de nombre la luz sin subrogación es requisito facilitar a la compañía una copia del contrato donde figura la fecha del alquiler o compra de la vivienda para contrastar que la deuda pertenece al anterior titular. El cambio de nombre en los recibos de la luz lo realiza el nuevo titular del inmueble. De esta manera, si el usuario está de alquiler en una vivienda va a poder mudar de titular los contratos si tiene los datos del propietario .
¿De Qué Manera Cambiar De Nombre El Contrato De La Luz?
De lo contrario, el nuevo cliente tiene que comenzar la contratación del abastecimiento por su cuenta, realizando el alta de luz. El cambio de titular es un trámite que se realiza directamente con la comercializadora de luz con la que está contratada la tarifa actualmente. Antes de cambiar de nombre la luz en un piso de alquiler se recomienda avisar al dueño para eludir cualquier inconveniente.
En el momento en que fallece el titular de la luz es requisito realizar un cambio de titular para cambiar de nombre los recibos. Generalmente, este trámite lo realiza un familiar directo o una persona autorizada para esto.. Si la vivienda estará desocupada mucho tiempo se aconseja contratar una tarifa con el término de capacidad lo más bajo posible para pagar lo mínimo en las facturas. En el caso de optar por ofrecer de baja los abastecimientos, en el futuro va a haber que abonar los costes del alta de luz. Cuando muere el titular del contrato es requisito realizar el trámite del cambio de nombre. En un caso así, suele hacerlo un familiar directo o persona autorizada para ello.
Solicitar una factura anterior a quien vende o alquila una vivienda para tener todos los datos. 2 usuarios viven en un piso de su propiedad, se divorcian y los dos abandonan la propiedad. Lo frecuente es dar de baja el suministro mientras que se procuran nuevos inquilinos. Autorizo la recepción de communicaciones comerciales sobre productos o servicios energéticos de TotalEnergies. El folleto eléctrico es un archivo que acredita que todo está en orden, incluyendo datos como el croquis de la instalación y la capacidad máxima que puedes contratar. En la secciónVivienda y Personasdel apartadoGestiones, vas a poder autorizar a terceras personas a fin de que logren preguntar y administrar una parte de tus servicios.