Si se te ha pasado el plazo por un solo día o 2, acude inmediatamente a tu oficina de empleo. No lo dudes ni lo dejes pasar más tiempo, ve a la oficina a primera hora. Varios clientes nos han confirmado que el sistema se lo permitió, emitiendo el justificante de renovación correcta hasta el próximo periodo. Si ahora eres beneficiario de esta prestación sabrás que tienes que actualizar esta demanda cada cierto tiempo. Si andas cobrando el paro y has olvidado actualizar la demanda debes conocer qué secuelas tiene la posibilidad de tener en tu prestación por desempleo.
Si es de este modo y empieza a recibir el pago del paro a lo largo de la duración que le corresponda, siempre teniendo en cuenta el tiempo que se ha cotizado a la Seguridad Popular, será importante rememorar la fecha de renovación. Y es que el desempleado deberá sellar el paro cada cierto tiempo en las oficinas de empleo de cada comunidad autónoma. Como, por poner un ejemplo, en el Servicio Andaluz de Empleo o el Servei d’Ocupació de Catalunya . Caso de que quien percibe la prestación o subsidio se dé cuenta de que ha olvidado sellar el paro pasados múltiples días desde la fecha establecida para ello, lo normal es que reciba una carta del SEPE informándole de la sanción que se le va a imponer.
Diferentes Métodos Para Sellar El Paro
En caso de existir silencio administrativo por la parte de la Administración, se entenderá desechada la reclamación previa. Pero si continuas estando en desacuerdo con la contestación de la Administración, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. En el supuesto de que te respondiera desestimando tus alegaciones, si prosigues estando en desacuerdo, puedes interponer una reclamación previa ante este organismo. El plazo para llevarlo a cabo es de 30 días desde la notificación de la respuesta. Una vez presentada, tienen la obligación de responderte en un intérvalo de tiempo máximo de 45 días.
Si se trata de la primera sanción por ese motivo, la suspensión va a ser de un mes. Si vas a sellar por Internet, es recomendable que lo hagas a la primera hora. Así, si tienes algún problema técnico, siempre y en todo momento vas a tener la oportunidad de asistir a la oficina de empleo para solucionarlo.
Estoy Cobrando La Prestación Contributiva Por Desempleo O Un Subsidio Por Desempleo
Para realizar el trámite de manera telemática el SEPE dispone en su Sede Electrónica de un enlace con ingreso directo a los servicios autonómicos de empleo. El ciudadano debe entrar al que le corresponda por su domicilio y atender a las indicaciones pertinentes. Para esto debe tener un certificado digital , Cl@ve (de esta manera puede crear una cuenta para conseguir Cl@ve PIN o persistente) o DNI electrónico. Si deseas inscribirte comodemandante de empleo debes llevarlo a cabo en una oficina del servicio público de empleo de la comunidad que le corresponda dependiendo de su hogar. Para incribirse va a deber asistir en lo personal con un documento de identificación, la cartilla de la Seguridad Popular y justificantes de titulación profesional o académica, si está en posesión de alguna.
En el mismo día que debías renovar la demanda, pero estando lejos de tu oficina de empleo. Lo aconsejable es que acudas a cualquier otra oficina del SEPE que tengas más cercana, a fin de que te logren sellar la demanda. Si se entiende que ha habido una causa justificada la sanción va a quedar sin efecto. Si el SEPE no tienen presente las alegaciones del afectado, este tiene un período de un mes para interponer reclamación anterior.
Si el plazo se te pasó múltiples días posiblemente ya habrás recibido una carta certificada del servicio de empleo informándote de la sanción que te van a imponer. En el mismo escrito te indican la oportunidad de llevar a cabo alegaciones y tu prestación queda suspendida desde el día en que debiste sellar la demanda. También a través de tu expediente online por Internet puedes comprobar si la demanda está dada de baja. Un individuo que pide esta demanda debe cumplir un compromiso de actividad. En exactamente el mismo día que debías sellar el paro, pero en un horario en el que las oficinas de empleo ahora están cerradas. Si te sucede esto, puedes procurar actualizar la demanda por medio de Internet.
He Olvidado Renovar Mi Demanda De Empleo ¿qué Secuelas Tiene?
Se haya recibido o no la carta de sanción, hay que asistir a la oficina de empleo para corroborar que la demanda de empleo se renovará una vez cumplida la sanción. Pero lo normal es tener que ir al servicio autonómico de empleo para pedir la reactivación de la demanda de empleo y la emisión de un nuevo DARDE. Y luego ir al SEPE para confirmar que no hay ningún problema para volver a cobrar el paro. Pero si ahora se tiene el DARDE con la fecha de la próxima renovación y en el expediente no hace aparición ninguna sanción, se puede preguntar en el SEPE si ya se ha reanudado el cobro del paro con el nuevo DARDE, o hay que hacer algún otro trámite. Para sellarlo, será necesario respetar el tiempo que marcan desde el Servicio Público de Empleo, teniendo asimismo unos días de margen extra una vez se cumple la fecha del sellado de la prestación contributiva por desempleo. Este trámite se encuentra dentro de los que exige el SEPE para lograr seguir cobrando el paro, además de otros como el tiempo mínimo cotizado y la búsqueda activa de empleo, entre otros.
Si se está en el día de sellar y en horario de oficina, pero lejos de la misma, la renovación se puede realizar en cualquier oficina del SEPE. Los contenidos de la web se redactan con el fin de ofrecer una orientación genérica. En lo que se refiere a sellar en días que no son laborables, muchos clientes nos han comentado que no tuvieron problemas, que por servirnos de un ejemplo, tenían que sellar el viernes, por olvido lo han hecho el domingo, y la renovación se hizo adecuadamente. Acudiendo a la oficina de empleo para poder ver el estado de tu prestación y contrastar si has sido objeto de alguna sanción. Por último, también existe la opción de actualizar la demanda de empleo por teléfono, a través de una llamada telefónica. Si bien este procedimiento solo está disponible en ciertos puntos de España, como son Andalucía, Navarra, País Vasco, Canarias y Baleares.
Boletín De Información:
En el momento en que no se sella el paro en la fecha que te corresponde, el SEPE da de baja tu demanda de empleo. Esto supone perder la antigüedad que tuvieras acumulada como desempleado. Así que, con la novedosa alta en el SEPE como demandante de empleo, te darán otra fecha diferente para sellar el paro. Según nos han comentado otros individuos que les ha pasado lo mismo, al sellar uno o un par de días después del período, mediante Internet, el SEPE les ha permitido actualizar la demanda, sin problema. En caso contrario, el sistema no habría emitido el justificante de la renovación con la próxima fecha. Pero para quedarte mucho más relajado, puedes preguntarlo de forma directa en el SEPE en cuanto puedas.