Un Niño Un Maestro Un Libro Y Un Lápiz Puede Cambiar El Mundo

A esto podemos agregarle un cuestionamiento popular continuado e injusto. Comencé a trabajar como profesora a finales de los 80, con 23 años; mi primer destino como interina fue la escuela de Rosalejo y a lo largo de los próximos años me moví por múltiples pueblos de la región (Santa María, Pueblonuevo, Talayuela). De esa época, de los distintos colegios y de mis compañeros y compañeras guardo buen recuerdo y mucha capacitación docente.

Todas y cada una de las partes involucradas en conflictos bélicos tienen que parar ya los ataques a los pequeños y a su educación. 168 millones de niños trabajan en el mundo y 85 millones de ellos trabajan en condiciones dañinos. El Comité les otorgó el premio «por su lucha contra la represión de los pequeños y de los jóvenes y por el derecho de todos y cada uno de los pequeños a la educación». N El Nobel de la Paz 2014 premió los sacrificios por los derechos de los niños de la joven pakistaní y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil.

Premio Violeta 2018 el Día de la Mujer por su planteo revolucionario en el campo de la docencia. En la actualidad, maestra de Principal en el instituto público Sierra de Gredos, nos desvela su origen y trayectoria profesional, acercándonos su visión sobre puntos fundamentales relativos a la mujer y a la enseñanza. “Estimados amigos, el día que me dispararon los talibán en la frente, a mí y a mis amigas, creyeron que la bala nos silenciaría, pero fallaron. Y aquella bala elevó cientos de voces”.

«un Niño, Un Profesor, Un Libro Y Un Lapicero Tienen La Posibilidad De Cambiar El Planeta»

La enorme mayoría (95%) vive en países de capital bajos y medianos bajos. Las pequeñas, que representan el 55% del total, son las mucho más perjudicadas dado que, a menudo, son víctimas de las violaciones y de otras formas de violencia sexual que son consubstanciales a los conflictos bélicos. Además de los niños y las niñas no escolarizados, casi un tercio de los jovenes no escolarizados del mundo vive en países damnificados por conflictos.

un niño un maestro un libro y un lápiz puede cambiar el mundo

Por norma general trato de hacer los aprendizajes mucho más interesantes, más motivadores, de acercar a mis estudiantes y pupilas al planeta del arte, de la investigación y de la creación. No lo llamaría innovador ya que son planteamientos pedagógicos que tienen más de un siglo. Y tampoco soy la única que trabaja de esta forma. Conozco varios casos de profesorado y centros, tanto en Principal como en Secundaria, donde se desarrollan proyectos de esta clase, quizás solo falte la difusión.

Mundo | Elmundoes

Dicho documento muestra la necesidad de actuar urgentemente para educar a los 28,5 millones de niños en edad de cursar la enseñanza principal que no están escolarizados en las ubicaciones en conflicto del mundo. A escala mundial, el número de niños no escolarizados ha disminuido, pasando de 60 millones en 2008 a 57 millones en 2011. No obstante, los beneficios de ese lento avance no han llegado a los pequeños de países damnificados por enfrentamientos, que representan en la actualidad el 50% de los niños privados de educación, en comparación con 2008, en el momento en que no superaban el 42%. «Un niño, un instructor, un libro y un lápiz pueden cambiar el planeta». Malala Yousafzai abrió con estas palabras su alegato hace unos días ante los grandes líderes mundiales de las ONU. «La educación es la única solución para cambiar el planeta».

Volví a Rosalejo, ahora con destino definitivo, y permanecí durante 19 años. Este pueblo, su gente, los profesores y maestras con los que compartí tanto tiempo son una parte muy importante de mi vida; allí acepté, además de las tareas docentes, tareas ordenes, tanto de jefe de estudios como de directiva. Y allí dejé muchas horas de trabajo y me llevé otro tanto de experiencia. “El extremismo tiene miedo de los lápices y los libros y del poder de la voz de las mujeres, de ahí que las matan”, ha afirmado y ha recordado que “es tiempo de levantar la voz para que los mandatarios políticos cambien sus tácticas de paz”. Hoy Malala y Kailash Satyarthi tuvieron un acercamiento con niños noruegos en la Fiesta del Premio de la Paz de Save the Children en Oslo para llamar la atención sobre los asaltos a la educación. Es una oportunidad para llevar a cabo accionar a quienes toman resoluciones, para dar promesa a los alumnos y para reiterar nuestra condena a los asaltos a la educación.

“un Niño, Un Profesor, Un Libro Y Un Lápiz Pueden Cambiar El Planeta”, Malala Yousafzai

N Malala Yousafzay, nacida en 1997 en Mingora, Pakistán, resultó herida de gravedad hace un par de años cuando fue atacado el autobús escolar en el que viajaba. Fue trasladada al Reino Unido frente al miedo por su seguridad y sometida a múltiples intervenciones. No entiendo otra forma de ser y, mucho menos, tener que justificarlo.

María Engracia Muñoz, Profesora Del Colegio Sierra De Gredos, Premio Violeta 2018

Nuestra misión es ser un sitio de referencia y de excelencia de información cultural en la Red. Tengo muchas, claro, son mucho más de 30 años de docencia. Por servirnos de un ejemplo, recuerdo mis primeros años de trabajo donde, para calentar las clases teníamos estufas de leña que un operario del Ayuntamiento se encargaba de encender antes de ingresar y que, ocasionalmente, con mucho más continuidad de la deseada, se atascaban. En el momento en que íbamos a ingresar al sala, esta se encontraba llena de humo irrespirable. Teníamos que salir a la calle y ventilarla. Cuando volvíamos a entrar, el fragancia y el frío nos acompañaban toda la jornada.

Y tampoco entiendo la segunda parte de la pregunta ¿qué debe entenderse por …? No debe comprenderse nada que no esté precisamente definido en el diccionario de la RAE. 28,5 millones no acuden a la escuela primaria en zonas de conflicto armado.

Satyarthi, con una marcha global y persistente contra el trabajo infantil. Malala, en cambio, poniendo bajo riesgo su vida al proteger que todos los pequeños tengan la posibilidad de la educación. La joven ha hecho un llamamiento a la lucha global contra la carencia de escolarización, pues “un niño, un instructor, un lápiz y un libro puede mudar el mundo”.

De estos, cerca del 54% son mujeres. Ha sido un día histórico para los derechos de los pequeños. Para los millones de pequeños que viven en países en guerra y enfrentamientos, que sufren asaltos en sus escuelas, que ven negado su derecho a la educación, o padecen explotación y se ven forzados a trabajar. El otro ganador del premio, Kailash Satyarthi, es un activista de India de los derechos del niño, que combatir por los pequeños que son víctimas de abusos en trabajos peligrosos y trata. Según la UNESCO, mucho más de media parta de los 57 millones de pequeños no escolarizados vive en países damnificados por conflictos. De esta forma lo apunta un nuevo documento elaborado en el marco del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, publicado en colaboración con Save the Children el pasado 12 de julio.